El SIBO es un síndrome de proliferación patológica de bacterias colonizadoras en el intestino delgado.
El sobrecrecimiento bacteriano intestinal o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SBID o SIBO por sus siglas en inglés) es un síndrome heterogéneo producido por un número excesivo y/o alteración en el tipo de bacterias presentes en el intestino, habitualmente en el intestino delgado (Wikipedia).
SíNTOMAS:
Los síntomas más frecuentes son los siguientes:
A diferencia del intestino grueso, en el intestino delgado no hay un gran número de bacterias, y se disminuye la cantidad de procesos fermentativos en esa región anatómica. Diversos procesos pueden alterar los mecanismos que mantienen ese número de bacterias bajo en el intestino delgado, ocasionando procesos de fermentación no habituales de los alimentos en él y generando los síntomas del SIBO.
CAUSAS:
Son múltiples las causas que pueden acabar produciendo un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, pero hay trastornos subyacentes que provocan el cuadro o la persistencia a este, algunos de estos trastornos causan daño en la mucosa intestinal o reducción de la actividad peristáltica que serían los desencadenantes de un SIBO.
*No podemos poner una lista exhaustiva de causas ya que el SIBO es un trastorno en constante estudio en el que se obtienen factores novedosos de forma continua.
CONSECUENCIAS:
-Malabsorción y/o desnutrición
TRATAMIENTO:
El SIBO per se, se tratará con antibioterapia, pudiendo ser ésta alopática (rifaximina o neomicina seún el patógeno encontrado) o natural (extracto de orégano, extracto de semillas de pomelo entre otros) y a posteriori un reequilibrio de la flora intestinal con probióticos (lactobacillus acidophilus LA-2, Bifidobacterium BB12, Lactobacilus rhamnosus LGC, bifidobacterium longum SP50, a tener en cuenta las cantidades de cada una de fermentos lácticos).
En ocasiones el tratamiento administrado no es suficiente para la resolución total del cuadro. En estos casos deberíamos mirar más allá de lo comentado y ver si realmente el problema es a causa de un desequilibrio concreto de la microbiota intestinal (en concreto los filos firmicutes y bacteroidetes) y para conseguir el correcto equilibrio de las mismas, siendo este un punto clave para la resolución del cuadro.
CONSEJOS:
Llevar un modo de vida saludable, que es y entendemos como tal: